5 thoughts on “LA EDUCACIÓN O LA UTOPÍA NECESARIA (LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO) – JACQUES DELORS

  1. sarajarmell says:

    JAQUES DELORS
    La educación o la utopía necesaria
    En este primer punto, el autor defiende la importancia de la educación como medio para alcanzar los objetivos, especialmente aquéllos relacionados con la convivencia, que la humanidad tiene propuestos.
    Tras algunos comentarios que giran en torno a esta idea, Delors dice que la Comisión sostiene que las políticas educativas suponen, ante todo, un enriquecimiento. Con esta idea he de mostrarme en desacuerdo, ya que, en mi opinión, las políticas educativas son una forma de manipulación del pueblo, de controlar las ideas de los ciudadanos. No obstante, la Comisión no puede perder la esperanza en un mundo mejor.
    El marco prospectivo
    La primera conclusión, no necesariamente acertada, que extraigo del primer fragmento de este apartado es que el objetivo de la igualdad entre países, que poco a poco se está logrando, no está provocando reacción alguna entre quienes habitamos el planeta. De hecho, en el que actualmente consideramos primer mundo, la situación de crisis que se está viviendo está desembocando en una perspectiva pesimista generalizada de la situación del planeta. Además, la perspectiva ha cambiado: ya no podemos considerar que el desarrollo material sea el único necesario para poder llegar a reconocer a una sociedad como desarrollada.
    Otro aspecto a tratar dentro de este punto es la visión, con la que no podría estar más de acuerdo, que ofrece del mundo como negativo, que interpreta la realidad como una constante guerra. Creo que es la visión que casi todos tenemos de él, alimentada, además, por los medios de comunicación. Dichos medios, bajo mi punto de vista, están menguando nuestros ánimos de hacer nada al respecto: nos están haciendo pensar que la solución a nada de lo que ocurra a nuestro alrededor está en nuestra mano, cuando realmente sólo nosotros podemos hacer algo al respecto.
    Tras esto el autor relaciona la situación del mundo en general con la educación en particular: la educación se sirve de un contexto, de una situación particular, no es un hecho aislado. Es por ello que todo el cambio en el sentido político se traduce, además, en otro de índole educativo. Pero también defiende que la responsabilidad del cambio hacia un futuro mejor recae plenamente sobre la educación.
    Las tensiones que han de superarse
    Este apartado está dedicado, casi íntegramente, a la necesidad existente de superar determinadas tensiones que no deberían existir. Ejemplo de ello es la que encontramos entre tradición y progreso, cuando ambas deberían poder combinarse para lograr una forma de vida más plena.
    Se recalca, asimismo, que la consecución de la integración de los ámbitos que puedan resultar contradictorios es tarea, principalmente de la escuela.
    Pensar y edificar nuestro futuro común
    Una de las finalidades más importantes que tiene la educación es preparar a los líderes del mañana para afrontar una sociedad que sufrirá, y, de hecho, ya está sufriendo, cambios significativos constantes, una evolución a paso forzado.
    Esta situación, en muchas ocasiones, da lugar a que ciertas mentes susciten dudas respecto al porvenir de la humanidad, respecto a si la educación sabrá llevarla por el camino correcto.
    Pero, si la educación desempeña su papel como se espera de ella, dicha educación desembocará en una sociedad más justa e igualitaria, desembocará en el mundo que tanto tiempo llevamos esperando.
    Por supuesto, para alcanzar esta meta deben colaborar igualmente muchos otros entornos además del educativo.
    Uno de los aspectos, a mi parecer interesante, que contempla este apartado, es la necesidad de transferir a los países subdesarrollados los conocimientos tecnológicos de aquellos otros con más posibilidades.
    También me parece relevante que el documento destaque que, tanto para satisfacer la demanda como para reducir el fracaso escolar, es necesario un sistema educativo más flexible. De esta idea me resulta especialmente importante el hecho que destaca el texto de que reduciría el fracaso escolar: si logramos tener un sistema educativo más flexible cabrían muchas más formas de aprender, con lo que acabaríamos con gran parte de las dificultades de aprendizaje que, bajo mi punto de vista, derivan de un sistema excesivamente estructurado, de una forma de evaluación cerrada.
    Otra idea que pone de manifiesto es que es necesario educar con imaginación para evitar el fracaso escolar y, en un futuro, el desempleo. Creo que quizás ese esté siendo el gran problema de la sociedad actual: en su momento no se educó con la suficiente imaginación, y, particularmente, no se potenció en los niños del pasado dicha imaginación. Creo que la imaginación no es exclusiva de las artes plásticas, sino que puede extrapolarse el concepto y aplicarlo a cualquier ámbito: por ejemplo, es necesaria la imaginación para saber reorganizar a los empleados de una empresa con dificultades económicas de forma que sus beneficios se vean incrementados sin necesidad de despedir a nadie.
    Implantar la educación durante toda la vida en el seno de la sociedad
    La primera idea que plantea este apartado es la necesidad de una formación permanente. En mi opinión, dicha formación es, en cierta medida, inevitable: no sólo nos formamos gracias a los libros y los maestros, sino que cada experiencia que tengamos a lo largo de la vida, cada persona con que nos crucemos, nos va a educar en mayor o menor medida.
    Me parece importante, asimismo, la necesidad que plantea de aprender a aprender. Sin esta capacidad, sería inútil el esfuerzo que pusieran los maestros o lo mucho que quisieran transmitirnos los autores de los libros a través de ellos.
    La Comisión pone de relieve tres aspectos esenciales de la educación:
    • Aprender a conocer
    • Aprender a hacer
    • Aprender a ser
    También destaca que la educación debe adaptarse a los cambios de la sociedad, adquiriendo, actualizando y empleando los conocimientos que de ella se derivan. En el caso de la sociedad de información en que nos vemos inmersos hoy, la educación debe potenciar la búsqueda y selección de la información necesaria, esa información que todos tenemos tan a mano pero, no obstante, tenemos que saber manejar y escoger.
    La educación basada en la adquisición, actualización y uso de los conocimientos debe permitir que todos puedan aprovechar esta información, recabarla, seleccionarla, ordenarla, manejarla y utilizarla. Por consiguiente, la educación debe adaptarse siempre a los cambios de la sociedad.
    Reconsiderar y unir las distintas etapas de la educación
    Al comienzo de este apartado el texto explica, de una forma, a mi parecer, muy poco clara, que el hecho de que la educación escolar esté dividida por etapas no significa que ésta no exista, fuera del ámbito escolar, durante el resto de la vida: la educación es un proceso permanente, continuo e inacabado. Sin embargo, esta formación permanente y la educación escolar cumplen funciones diferentes.
    Concretamente, la formación escolar, si se imparte con los medios disponibles y las técnicas necesarias, puede contribuir a mejorar aquélla que se produce fuera de este ámbito.
    Según se continúa con la lectura del documento, vemos propuesta la idea de que la escuela es el ambiente social que necesitan los alumnos para conocer a otros de su misma edad, con su mismo nivel madurativo y sus mismas inquietudes una vez que el ambiente familiar no basta para cubrir dichas necesidades. Esta idea me parece muy acertada, pues creo que los niños, especialmente en las etapas de la preadolescencia en adelante, necesitan del contacto social con iguales, necesitan comunicarse con quienes entiendan sus problemas y los compartan.
    Un aspecto que trata el texto es la gran necesidad existente de hacer llegar la educación básica a muchos niños que no la reciben por el lugar donde han nacido, así como a tantos otros adultos a quienes no les fue posible recibirla, bien fuera por el momento histórico en que vivieron, su lugar de nacimiento o tantos otros factores.
    El siguiente punto a tener en cuenta es que, según el autor, se ha atendido mucho, en el sentido teórico, a la Educación Primaria. No obstante, se ha dejado de lado otra parte de la educación obligatoria igual de importante que la primera: la Educación Secundaria. En mi opinión, el principal motivo de la gravedad de esta negligencia hacia la Educación Secundaria reside en que es en esta edad cuando hay una mayor tasa de abandono escolar, ya que los alumnos que cursan esta etapa están en la edad más difícil, desde un punto de vista biológico, de sus vidas. Defiende que este es uno de los grandes problemas de los países subdesarrollados: al no tener un sistema educativo que ofrezca a los jóvenes una Educación Secundaria de calidad, aquéllos que acaben teniendo la formación profesional necesaria para ganarse un futuro digno serán muchos menos.
    Propone, asimismo, como problema al que dar solución la creciente, y cada vez más diversificada, necesidad de formación: cada vez hay más campos en el entorno laboral a los que atender y, por consiguiente, cada vez más áreas formativas. Pero la Comisión considera que esta creciente diversidad de campos laborales es necesario atenderla para salvar el problema del desempleo o el subempleo.
    Pasa, ahora, a tratar la Enseñanza Superior. Lo primero que explica es que hay, aparte de la Enseñanza Universitaria, otras áreas que preparan para un futuro laboral igualmente digno. Sin embargo, pese a la amplia oferta educativa, muchos jóvenes no obtienen un título válido de cualificación laboral, dado que abandonan el Sistema Educativo antes de tener la oportunidad de conseguirlo.
    Un aspecto señalado por el texto, a mi parecer bastante relevante, es que la Enseñanza Universitaria debería dar respuesta a la gran diversidad de demanda existente. Para ello, el texto señala varios aspectos a los que la Universidad tendría que atender:
    • Debería ser un lugar de ciencia y fuente de conocimiento.
    • Debería ser capaz de cualificar para entrar a formar parte del ámbito laboral.
    • Debería atender a todos los rangos de edad.
    • Debería actuar como interlocutor que permitiera el intercambio de profesores y estudiantes.
    Éstas, entre otras razones, son las que la Comisión cree convenientes para abogar a favor de una mayor autonomía de las universidades.
    Aplicar con éxito las estrategias de la reforma
    Al comienzo de este apartado, el texto hace referencia a la dificultad que supone para todos adaptarse a los constantes cambios del sistema educativo. En este sentido, no podría mostrarme más de acuerdo, puesto que, con cada cambio de gobierno, al menos en este país, sufrimos una reforma educativa. Esto causa que nos veamos superados por tantos cambios y, en consecuencia, la calidad de la educación se vea menguada. El texto destaca que, para que una reforma de este tipo tenga éxito, es imprescindible que la comunidad local colabore y esté de acuerdo con ella.
    En este sentido, destaca la conveniencia de una descentralización que permita incrementar la responsabilidad y la capacidad de innovación de cada escuela particular. También resulta conveniente prestar atención a la situación particular de cada educador como guía del proceso de aprendizaje de los alumnos.
    También conviene señalar la importancia de la comunicación permanente entre todas las partes del Sistema Educativo, como son los docentes, los alumnos, los padres y un largo etcétera.
    El texto trata, brevemente, la importancia, muchas veces infravalorada, del docente en todos los ambientes y niveles educativos: son los responsables de que, durante edades tempranas, los alumnos superen la educación básica; más adelante, los tendrán que guiar en su paso por la etapa obligatoria de la educación secundaria, y, después, serán los responsables últimos de la etapa de cualificación profesional, ya sea universitaria o de otra índole.
    Se pone, asimismo, de relieve la necesidad de que el personal docente esté preparado y se siga educando continuamente, la actualidad que el material debe tener, el buen uso que de él se debe hacer y la importancia de la cooperación entre profesionales para poder, así, combinar las cualidades particulares de cada uno y lograr una mayor riqueza en la educación.
    Se destaca, igualmente, la importancia para conseguir todo lo citado en el párrafo anterior de la figura política: sin un reglamento que ordene la forma en que todo debe hacerse, muchos de los profesionales de la educación no cumplirían su función como se espera de ellos.
    Tras haber tratado los anteriores temas, el autor defiende que, si la educación es un bien que debiera estar al servicio de todos, todos deberían poder permitírsela. Es decir, sin dejar necesariamente de ofrecer escuelas privadas, se deberían ofertar plazas de escolarización pública para todo aquél que no se pueda permitir una escuela privada o, sencillamente, decida optar por este segundo modelo de educación. Personalmente, creo que este punto es de los más importantes que se tratan en el texto, pues no puede existir una escuela obligatoria si va a haber quien no se la pueda permitir. En este sentido, el texto destaca la importancia de la figura política en tanto que es desde el gobierno desde donde se establecen los mínimos curriculares, se redactan los planes de estudio y se subvencionan las escuelas públicas y concertadas.
    El autor propone la idea de crear un crédito-tiempo, es decir, una forma de contratar un tiempo limitado, a partir de la enseñanza primaria, del que disponer para formarse en grados superiores o tener una formación permanente sin necesidad de gastar en ello una fortuna.
    Termina esta sección poniéndose de relieve la importancia de un sistema educativo subvencionado para los adolescentes, ya que se encuentran en un momento crítico de sus vidas y, si no se les ofrecen todas las facilidades posibles para empezar a construir su futuro, tal vez no lo hagan.
    Extender la cooperación internacional en la aldea global
    Este último apartado del capítulo está dedicado, fundamentalmente, a exponer ciertas propuestas que se han realizado para que la educación pueda llegar a todos. En particular, me ha llamado la atención muy positivamente el que se estén tomando medidas para que llegue a las mujeres en países en que únicamente se educa a los hombres. Me parece un paso fundamental para la consecución de los derechos plenos de la mujer allá donde vayamos.

  2. JACQUES DELORS. LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO.
    En el texto de Delors encontramos una crítica hacia la educación de hoy en día, hacia la educación convencional de siempre y, a su vez, se plantean propuestas que serían positivas a la hora de realizarlas para que los sistemas educativos existentes en el mundo vayan cambiando a mejor.
    Sin educación pocos pasos se pueden dar hacia el progreso de la humanidad. Todos sabemos que la educación es necesaria para el desarrollo de las personas y de la sociedad, más que necesaria se podría decir que sería como la llave para que se produzca dicho desarrollo.
    Es una utopía totalmente el pensar en una educación universal, para todo el mundo y de calidad. Estamos muy lejos de eso, pues sería muy complicado (por no decir imposible) intentar paliar las diferencias entre los países, creo que siempre habrá esa separación de países ricos y desarrollados y países pobres y subdesarrollados. Sería extraordinario que todos tuvieran las mismas oportunidades en educación (que es el tema que nos concierne en este caso) y además, sería una utopía dado que la educación en cada país va conectada a las características, recursos y posibilidades de cada uno, por lo que, evidentemente, jamás tendríamos una educación competente en todos los lugares del mundo. Los sistemas educativos siempre serán diferentes puesto que (desgraciadamente) siempre irán ligados a la política, economía, etc. del país. Son tan grandes las diferencias que encontramos por un lado, sistemas educativos extraordinarios como en los países del norte y, por otro lado, niños que no se pueden ni escolarizar en los países más pobres, que no tienen acceso a esa educación básica tan necesaria. Como leemos en el texto “La educación básica es un problema que se plantea, lógicamente, en todos los países, incluidos los industrializados”.
    El autor de esta Comisión, primeramente, nos encuadra dentro de un contexto mediante los últimos descubrimientos y progresos científicos. Además, nos habla de una serie de objetivos generales de la educación y entonces se nos plantea la siguiente pregunta: “¿Cómo ser ciudadanos de este mundo si nos resulta complicado en comunidades (ya sea país, pueblo…)?”; puesto que debemos llegar a ser ciudadanos del mundo, pero sin ir dejando a un lado nuestro entorno más cercano, por así decirlo. Es una de esas “tensiones que han de superarse”. Existe también una tensión entre lo singular y lo universal, entre tradición y modernidad, entre la indispensable competencia y la preocupación por la igualdad de oportunidades, entre muchas otras.
    Vemos en este informe que la humanidad no tiene claro si acompañar una evolución que no se puede controlar o, en cambio, si resignarse ante tanta infelicidad causada por la guerra, la criminalidad y el subdesarrollo. Pienso que la educación es la base de todo lo demás, el pilar fundamental, tanto es así que muchas veces se responsabiliza del desempleo, entre otras cosas, al propio sistema de formación.
    Como conclusión, es necesario implantar la educación durante toda la vida en el seno de esta sociedad, y como la sociedad va cambiando, la educación ha de ir haciéndolo con ella. Como se dijo al principio, la educación se va presentando como una de las llaves de acceso al siglo XXI.
    Es evidente que las estrategias de reformas son necesarias, pero claro que hay que aplicarlas con éxito, y no de cualquier manera, para poder llegar a esa homogeneidad entre tantos países dispares, para poder llegar a una educación mejor y que no se quede en algo utópico. Estaría bien unificar el modelo de educación de manera universal, aunque también defiendo la diversidad, siempre y cuando sea de manera positiva, que cada país tenga su sistema educativo, pero que lo tenga.

  3. Francisco Tomás Periáñez Flores. GRUPO 1.
    “LA EDUCACIÓN O LA UTOPÍA NECESARIA”, JACQUES DELORS
    .
    Para empezar, este texto fue realizado por Jacques Delors, es un informe a la UNESCO sobre los problemas que posee la educación y por ende toda la sociedad, además de criticar la repartición de los recursos y los sistemas políticos y económicos que rigen el mundo. Para ello propone un cambio de modelo educativo.

    En este informe se ejerce una dura crítica a los países desarrollados por no querer cambiar la situación del mundo y concretamente la educación. Actualmente existe una educación atrasada a nuestro tiempo, recordemos que la educación en sí surgió para enseñar a los obreros industriales a aprender qué hacer en las fábricas y hacerlo lo más rápido posible, por tanto, tiene una función de repetición de contenidos. Según nos dice Delors, este método debería cambiar hacia un modelo de educación más abierto a la participación del alumnado, para que partiendo de una base, ambos (alumno y profesor) interrelacionen información hasta llegar a la adquisición de un conocimiento.

    Sin embargo, esto que a todos los estudiantes de la educación nos puede parecer lo adecuado y lo más correcto, no es nada sencillo. Este modelo ya se intentó plantear a nivel mundial lo cual es muy difícil, ya que cada país tenía unas características determinadas y diferentes a los demás, a algunos les puede parecer adecuada una estrategia de educación, mientras que a otros les parece algo impensable. En definitiva, es complicado satisfacer a todo el mundo.

    Por otra parte, Delors propone implantar una educación para toda la vida, en la que la sociedad esté continuamente aprendiendo, tanto moral como conceptualmente. La persona debe participar con el medio e influir en él, no puede dejar que le manipulen tratando de inmiscuirse en lo que el mundo demanda. En el informe nos dice que sólo mediante estas relaciones de interdependencia entre pueblos se hará posible el respeto a la cultura y a la espiritualidad entre ambos.

    El objetivo principal de la utopía planteada por Delors es aprender a aprender, es decir, vivir la vida no como una carrera inmediata, donde se compite con los demás, sino ser más solidarios y consecuentes con nuestras decisiones, para formar un mundo donde todos seamos importantes y podamos llegar a cumplir nuestros objetivos.

    Para que esto pueda suceder, la Comisión propone acabar con la enseñanza tradicional, estableciendo una nueva enseñanza basada en la experiencia del alumno con el medio, sería como un método de ensayo-error, mediante el cual el alumno resolvería los problemas por sí mismo y no de una manera repetitiva como en el modelo tradicional. Esta enseñanza se haría tanto a nivel personal como académico del alumno.

    Para concluir, está claro que estas reformas y cambios educativos depende en gran medida, por no decir toda, de los políticos que gobiernan y dictan las directrices por las cuales los ciudadanos nos regimos. No obstante, somos la sociedad los que podemos cambiar ya que les votamos, pienso que no existe un verdadero cambio desde la sociedad, mas bien porque no está enterada de las demandas que necesita la educación. Todo cambio tiene un principio, y ese principio debe surgir de las familias, docentes, medios de comunicación y hacérselo saber a los gobernantes, con un consenso entre todos se producirá el cambio del que nos habla Delors.

  4. luciaortegalopez says:

    “La educación es la llave maestra que abre todas las puertas, pero sobre todo es aquella que nos lleva y nos guía por el camino correcto hacia un mundo mejor.”
    En los últimos años, la sociedad, ha experimentado un rápido cambio. Nos encontramos en una sociedad en la que impera la cultura digital, donde el conocimiento se encuentra en la palma de nuestras manos, y podemos llegar a él, con un simple clic del ratón del ordenador.
    Por eso la pregunta que nos planteamos es ¿Debe la educación sufrir un profundo cambio, o por el contrario debemos seguir manteniendo el mismo sistema?
    En mi opinión, la sociedad del conocimiento, ha provocado una nueva forma de pensar, por eso no tiene sentido que la educación siga el mismo curso que ha seguido desde que se conoce tal y como es. No podemos seguir haciendo que el alumnado aprenda y retenga conocimientos que no les va a servir para su futura vida social. Deberíamos replantearnos el sistema, y formar al alumnado en una dimensión crítica; “la educación obligatoria no debe formar químicos ni ingenieros, ni historiadores o geógrafos, ni si quiera matemáticos o lingüísticos. Ha de formar personas que sepan suficientes matemáticas, lengua, literatura, física, música, geografía e historia, para que puedan ubicarse en su mundo y tomar decisiones propias con conocimiento y con plena libertad”.
    Por esta razón estoy de acuerdo en que las premisas principales de la enseñanza deben ser: inculcar el gusto por el estudio, por descubrir conocimientos nuevos y tener la necesidad de aprender cada vez mas. Este se refleja en cuatro pilares básicos como aprender a aprender, aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a hacer y aprender a ser.
    En resumen la educación debe de dar un giro de 360 º y fomentar una enseñanza en la que el alumnado sea capaz de afrontar los nuevos cambios sociales, pues la educación es la vía para crear futuras personas y desarrollar al ser humano.

  5. analauravr says:

    En una sociedad en la que lamentablemente la educación no está lo suficiente valorada como debería, debemos ser conscientes de que tal y como se titula este libro “la educación encierra un tesoro”. Tenemos la obligación de darle la importancia que requiere al mayor instrumento que poseemos para progresar tanto económica, política como socialmente, pero para ello debemos superar muchos obstáculos.
    En primer lugar, deberíamos partir de que no podemos intentar establecer un modelo global de educación puesto que cada país, comunidad, provincia tiene una cultura, unas prioridades y unas necesidades diferentes. No podemos pretender que lo que funciona por ejemplo en Finlandia funcione de la misma manera aquí sin tener en cuenta aspectos como el clima, las costumbres y todo lo que nos rodea. Factores que desde mi punto de vista, influyen en el éxito o fracaso del sistema. Lo que debemos hacer es tomar las cosas positivas que funcionan allí y utilizarlas en nuestro sistema pero adecuándola a nuestras necesidades. Tenemos que ser conscientes de que tal y como estamos experimentando tras los continuos desacuerdos y divergencias que suceden en nuestra vida cotidiana ya sea con nuestra familia, amigos, en el ámbito escolar o profesional somos partícipes de una sociedad en la que el interrogante central es si queremos y podemos participar en la vida en comunidad. Considero que debemos partir de este interrogante para limando primero las diferencias con nuestro entorno más cercano poder avanzar y generalizar después, pudiendo establecer un modelo educativo con unas características básicas comunes pero adaptados a los diferentes países, comunidades y en general a las necesidades específicas de cada lugar pero que no por ello perjudique la base de lo que la educación debe transmitir, es decir, que no caiga en el error de la discriminación y la desigualdad.
    No podemos empezar la casa por el tejado, esto es, debemos construir empezando por los cimientos, por los niños más pequeños de nuestra sociedad para así conseguir el cambio tan necesario en ésta. Ir proporcionando una educación que inculque el gusto y el placer de aprender, la capacidad de aprender a aprender, la curiosidad del intelecto desde edades tempranas y continuarlas a lo largo de su juventud hasta que sean personas incorporadas al ámbito profesional y puedan llevar a cabo los conocimientos adquiridos y promuevan las reformas del sistema que consideren oportunas. Inculcar interés por aprender a lo largo de toda nuestra vida, no limitándonos solo a cuando somos estudiantes de primaria, secundaria, bachillerato o enseñanzas profesionales y universitarias.
    Deberíamos luchar por un sistema en el que todas las partes se impliquen, no recayendo toda la responsabilidad en los docentes sino que la educación sea un asunto de todos, que se cree una comunidad educativa en la que todos estemos implicados, puesto que estamos creando el futuro, nuestra posibilidad de cambio y mejora. Un sistema en el que pertenecer a una clase social u otra, vivir en un país u otro no condicione nuestra educación. Todos debemos tener las mismas oportunidades, tenemos derecho a ser educados, a que nos enseñen a vivir juntos conociendo mejor a los demás, su historia, sus tradiciones y su espiritualidad creando un espíritu nuevo que impulse la realización de proyectos comunes o la solución inteligente y pacífica de los inevitables conflictos. Un sistema que abogue por la cooperación internacional ya que de esta forma todos ganamos.
    Para concluir diré, que aunque muchas de las alternativas propuestas resulten una utopía son necesarias si realmente queremos avanzar hacia un mundo más vivible y más justo. La educación es la base de una sociedad y como tal debe estar bien definida y progresar, por el contrario, estamos perdidos.

Leave a reply to sarajarmell Cancel reply